Influencia de los informes psicológicos emitidos por el CEM Tarapoto en los delitos de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín, año 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Influencia de los informes psicológicos emitidos por el CEM Tarapoto en los delitos de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín, año 2017”, estudio no experimental con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Carranza, Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Delitos contra la familia - Derecho y legislación - Perú
Derecho procesal penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Influencia de los informes psicológicos emitidos por el CEM Tarapoto en los delitos de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín, año 2017”, estudio no experimental con diseño descriptivo correlacional, tuvo como población y muestra a 30 carpetas fiscales de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín sobre delito de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar que contienen Informes Psicológicos emitidos por el CEM Tarapoto, año 2017. Para el recojo de información se utilizó la encuesta y la guía de observación, que previamente fueron evaluados por expertos en la materia. El estudio concluye que los informes psicológicos emitidos por el CEM Tarapoto no influyen en los delitos de violencia psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, tramitado en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Martín, año 2017, ello en virtud al estudio estadístico practicado, el mismo que muestra que la Chi tabular, cual valor estadístico es de 12.948 pertenece a la región de rechazo de la H0 y es mayor a la Chi calcular, cual valor estadístico es de 9.49, con ello, se determinó estadísticamente que se acepta la hipótesis nula (H0) y se rechazaba la hipótesis alterna (H1); resultado que es preocupante, debido a que el actor del Ministerio Público, se estaría haciendo a un lado de un informe vital y de derecho y que únicamente estaría optando por el Archivo Definitivo de los actuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).