Modelo de participación eficiente para el control interno en la Universidad Nacional de Jaén
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un modelo de participación eficiente que permita a los trabajadores contribuir con el fortalecimiento del sistema de control interno de la Universidad Nacional de Jaén, para ello se siguió una metodología cuyo tipo de estudio fue aplicado con un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Universidades - Administración Gestión de políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un modelo de participación eficiente que permita a los trabajadores contribuir con el fortalecimiento del sistema de control interno de la Universidad Nacional de Jaén, para ello se siguió una metodología cuyo tipo de estudio fue aplicado con un alcance descriptivo y un enfoque cuantitativo, siguiendo con un diseño no experimental de corte transeccional. La muestra estuvo constituida por 51 trabajadores entre docentes y administrativos de la entidad, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento al cuestionario, el cual constó de 22 ítems de tipo Likert, así mismo se comprobó la confiabilidad del instrumento obteniendo para ello un Alfa de Cronbach de 0.914, con lo cual se corroboro la alta confiabilidad de este. Como principales resultados obtenidos y la calificación por los encuestados a la variable dependiente control interno fueron de 15.7% deficiente, 56.9% regular y 27.35% como bueno; mientras que para la variable independiente participación eficiente fue calificada por el 29.4% en nivel bajo, 51% como moderado y 19.6% en un nivel alto. Finalmente, a la luz de los resultados obtenidos se evidenció un problema el cual se podría solucionar con la aplicación de un modelo que permita a la Universidad Nacional de Jaén, contribuir con el fortalecimiento del sistema de control interno de la entidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).