Gestión de seguridad y salud ocupacional para preservar la salud laboral en una entidad técnica especializada geológica, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y la Salud Laboral en la entidad Técnica Especializada en Geología; la indagación es básica, no experimental, de corte transversal, descriptiva correlacional; se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Romero, Jose Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Salud laboral
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y la Salud Laboral en la entidad Técnica Especializada en Geología; la indagación es básica, no experimental, de corte transversal, descriptiva correlacional; se ha tomado una muestra no probabilística de carácter intencional, por el contexto de Pandemia que no permite desarrollar una encuesta masiva, sino remota, la que estuvo conformada por 65 servidores/as de la indicada entidad pública. La indagación es de un enfoque cuantitativo, la técnica que se empleó fue la encuesta y fue practicada de forma online, ello debido a la situación descrita, el instrumento fue el cuestionario, dividido en dos partes que corresponden a sendas variables, la primera con 20 preguntas y la segunda también con 20 preguntas, las que fueron medidas empleando la escala de Likert; para determinar la confiabilidad del instrumento se empleó el Alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultado que el nivel de significancia bilateral es .001, siendo inferior a .005, entonces existe una relación entre ambas variables, siendo de carácter moderada por presentar un nivel de .733 registrado. Los resultados reflejan una correlación positiva baja, según el coeficiente de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).