Exportación Completada — 

La aplicación de los acuerdos reparatorios frente al delito de lesiones leves contra la mujer, en Lima 2019

Descripción del Articulo

Tenemos por conocimientos generales que el Derecho es cambiante, y evoluciona tanto en su doctrina como en la jurisprudencia y normatividad, lo cual encamina al Órgano Jurisdiccional a realizar una adecuada aplicación de la norma, poniendo mayor énfasis en la protección de la víctima y a su vez prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamochumbi Hernández, Claudia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Violencia contra la mujer
Mujeres maltratadas
Lesiones leves (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Tenemos por conocimientos generales que el Derecho es cambiante, y evoluciona tanto en su doctrina como en la jurisprudencia y normatividad, lo cual encamina al Órgano Jurisdiccional a realizar una adecuada aplicación de la norma, poniendo mayor énfasis en la protección de la víctima y a su vez protegiendo los derechos del imputado. Para aplicar la norma adecuada para determinado caso es necesaria una correcta interpretación de las mismas, y tener en cuenta la valoración de los elementos a imputar tanto en el aspecto objetivo como subjetivo, determinando así la agudeza en la vulneración del bien jurídico protegido. En la presente investigación, el objeto de estudio es determinar si la aplicación de los acuerdos reparatorios incide en los delitos leves contra la mujer en Lima Centro. Esto nos conlleva a cuestionarnos, la siguiente pregunta de investigación ¿Los acuerdos reparatorios inciden en los delitos leves contra la mujer en Lima Centro? Ubicándonos dentro del contexto, del desarrollo de la gestión pública que hace frente a la violencia contra la mujer se ve reflejada en planes nacionales, programas especializados y las modificaciones de marcos normativos, así como también es concurrente de los Tratados Internacionales, que buscan la erradicación de la violencia. Esta pregunta de investigación será resuelta a través de técnicas e instrumentos que permitirán la recolección de datos confiables y seguros, en tanto a la utilización de métodos de muestreo. Son estos datos obtenidos lo que nos demuestran y respaldan la posición presentada, la aplicación de los acuerdos reparatorios en el delito de lesiones leves contra la mujer incide de manera negativa, afectando su persona, y su dignidad humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).