NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS COLABORADORES SOBRE LOS BENEFICIOS LABORALES DE ACUERDO A LA NIC 19 EN LA EMPRESA CENTRIA S.A.C. DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO - 2015
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realiza con la finalidad de medir el nivel de conocimiento de los colaboradores sobre los beneficios laborales de acuerdo a la NIC 19, en la empresa CENTRIA S. A. C. San Isidro 2015. Así mismo pone énfasis en la correcta aplicación de los beneficios a los empleados para tener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4410 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4410 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Beneficios Laborales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente tesis se realiza con la finalidad de medir el nivel de conocimiento de los colaboradores sobre los beneficios laborales de acuerdo a la NIC 19, en la empresa CENTRIA S. A. C. San Isidro 2015. Así mismo pone énfasis en la correcta aplicación de los beneficios a los empleados para tener éxito en el mercado empresarial. El método que se utilizo es de investigación aplicada descriptiva no experimental, puesto que las variables no son manipulables, siendo descrita tal cual se presenta en su contexto. Como Técnica en la investigación utilizamos la encuesta para la recolección de datos, con una lista actualizada de toda la población y además se contó con el apoyo de los mismos colaboradores de la empresa CENTRIA S.A.C. de San Isidro (Lima, Perú); y el instrumento de medición empleada es el cuestionario dicotómico que contiene una serie de preguntas con el fin de conseguir información de los todos colaboradores de la población tomada. En el primer capítulo se describe la realidad problemática, luego se menciona los trabajos previos, las teorías relacionadas al tema, la formulación del problema, su justificación del estudio, el objetivo general y los específicos de la presente tesis. El segundo capítulo se señala el diseño de investigación, la variable, la población y muestra, una definición de las técnicas e instrumentos de recolección de datos, además de considerar la validez y confiabilidad, también se menciona los métodos de análisis de datos y los aspectos éticos. En el tercer capítulo mostramos el análisis de la variable y dimensión. El capítulo cuatro es de la discusión, el capítulo cinco es de conclusiones, el capítulo seis es de las recomendaciones y el ultimo capitulo es el siete de referencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).