“Propuesta de Análisis del Riesgo de Desastres Naturales en puentes para la formulación de proyectos en el Perú, 2018”

Descripción del Articulo

En el Capítulo I, Introducción, se describe la realidad problemática en la que se encuentra nuestra propuesta de investigación, se recopila información para una mejor comprensión del tema, adicionalmente se plantean los problemas, hipótesis y objetivos de investigación. En el Capítulo II, Método, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Luna, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Peligro
Vulnerabilidad
Análisis del Riesgo (AdR)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Capítulo I, Introducción, se describe la realidad problemática en la que se encuentra nuestra propuesta de investigación, se recopila información para una mejor comprensión del tema, adicionalmente se plantean los problemas, hipótesis y objetivos de investigación. En el Capítulo II, Método, hace referencia a la parte metodológica de la tesis, describiendo el tipo, nivel y diseño de investigación. Además, se plantea la población y la muestra de investigación. En el Capítulo III, Resultados, se plasman los resultados a los cuales se han llegado durante la elaboración de la investigación, teniendo como base los objetivos planteados en la tesis. En el Capítulo IV, Discusión, se discute acerca de los resultados obtenidos en el capítulo anterior, contrastando con la hipótesis de investigación. En el Capítulo V, Conclusiones, se mencionan a las conclusiones a las que se han llegado en la presenta investigación. En el Capítulo VI, Recomendaciones, se plantean recomendaciones para un mejor manejo de los contratos de concesión al momento de asignar los riesgos a cada una de las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).