La regulación de las uniones civiles homosexuales no matrimoniales para proteger los derechos patrimoniales en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda las carencias normativas en el Perú respecto a la regulación de las uniones civiles homosexuales no matrimoniales, centrándose en la protección de los derechos patrimoniales de estas parejas. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño fundamentado, el estudio analiza mar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de género Política pública Políticas inclusivas de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación aborda las carencias normativas en el Perú respecto a la regulación de las uniones civiles homosexuales no matrimoniales, centrándose en la protección de los derechos patrimoniales de estas parejas. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño fundamentado, el estudio analiza marcos legales, jurisprudencia nacional e internacional, y teorías de derechos fundamentales para justificar la necesidad de una reforma legislativa que garantice la igualdad patrimonial. El trabajo evidencia cómo la exclusión jurídica perpetúa vulnerabilidades económicas y sociales para las parejas homosexuales, destacando la urgencia de un reconocimiento formal. A través de entrevistas con operadores de justicia, se identifican los principales retos legales y sociales, concluyendo que una legislación inclusiva no solo reduciría la inseguridad jurídica, sino que también alinearía al Perú con estándares internacionales de derechos humanos. Las recomendaciones incluyen propuestas legislativas, creación de guías de jurisprudencia y observatorios para monitorear el impacto social y económico de estas uniones, promoviendo un marco jurídico equitativo que refleje los principios de igualdad y no discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).