Sistema experto médico para medir la salud mental a través de un diagnóstico en pacientes que han estado expuestos a COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal mejorar el diagnóstico de pacientes afectados por COVID-19 en la Red de Salud Rioja a través de un sistema experto médico. Para la solución a nuestra problemática, se consideraron como población al personal del área de psicología y al número de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Fernandez, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software de aplicación - Desarrollo
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal mejorar el diagnóstico de pacientes afectados por COVID-19 en la Red de Salud Rioja a través de un sistema experto médico. Para la solución a nuestra problemática, se consideraron como población al personal del área de psicología y al número de diagnósticos que se realizaron durante un mes. Para ello, se usaron fichas de observación de tiempo y una encuesta hacia los especialistas de la institución. Una vez recolectado los datos, se analizaron por medio del software IBM SPSS v26 donde se hicieron los cálculos correspondientes por medio de la Prueba T– Student a fin de comparar los datos obtenidos antes y después de la implementación. Para el desarrollo del sistema experto médico se utilizó la metodología ICONIX, ya que dicha metodología nos permitió agilizar el desarrollo a través de sus 4 fases. Por lo antes mencionado, se concluye que una vez implementado el sistema experto médico mejoró considerablemente no solo los tiempos de respuesta de los diagnósticos, sino también en generar los reportes y aumentó notablemente el nivel de satisfacción del área de psicología de la RSR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).