Productividad en una empresa de servicios, Lima 2019 al 2021
Descripción del Articulo
Productividad en una empresa de servicios, Lima 2019 al 2021, es el título de la tesis en curso. Planteó como objetivo comparar la productividad en una empresa de servicios, en cuanto al aspecto metodológico podemos afirmar que, el tipo de investigación es básica, debido a que analizó y entendió la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Productividad laboral Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Productividad en una empresa de servicios, Lima 2019 al 2021, es el título de la tesis en curso. Planteó como objetivo comparar la productividad en una empresa de servicios, en cuanto al aspecto metodológico podemos afirmar que, el tipo de investigación es básica, debido a que analizó y entendió la realidad del contexto donde se desarrolla, así mismo, también es aplicada porque se utilizó los conocimientos teóricos de la administración de operaciones para observar un cambio en el ámbito de estudio, que conlleve a una comparación de la productividad, la población para la presente investigación estuvo constituida por los datos de productividad recolectados a lo largo de los años 2019 hasta el mes de octubre del 2021 en la empresa en estudio, lo cual se obtiene de los reportes del área por periodos mensuales siendo estos en su totalidad 34 meses, en cuanto a la muestra fue igual a la población y no se empleó el muestreo, se emplearon instrumentos como la ficha de análisis documentario. Finalmente se obtuvieron los siguientes resultados, la productividad de los años 2019, 2020 y 2021 hasta octubre, fue de 78.45%; 56.15% y 56.85% respectivamente, la eficiencia del año 2019 tiene un promedio de 86.08%; en el 2020 es de 61.93% y en el 2021 es de 67.57%, pero con solo 10 meses de actividad, la eficacia del año 2019 tiene un promedio de 91.13%; en el 2020 es de 90.47% y en el 2021 es de 84.32%, pero con solo 10 meses de actividad, la productividad de mano de obra del año 2019 tiene un promedio de 155.73; en el 2020 es de 93.94 y en el 2021 es de 122.71, pero con solo 10 meses de actividad, la productividad de capital del año 2019 tiene un promedio de 121.12; en el 2020 fue de 73.06 y en el 2021 es de 95.44, pero con solo 10 meses de actividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).