Nivel de satisfacción laboral del profesional sanitario del Centro de Salud Materno Infantil Alto Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Salud Materno Infantil Alto Trujillo entre los meses de Septiembre a Noviembre del 2020, por lo que tuvo como finalidad determinar El nivel de satisfacción laboral del profesional sanitario del Centro de Salud Materno Infantil Alto Truj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal sanitario Satisfacción laboral Personal de salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Salud Materno Infantil Alto Trujillo entre los meses de Septiembre a Noviembre del 2020, por lo que tuvo como finalidad determinar El nivel de satisfacción laboral del profesional sanitario del Centro de Salud Materno Infantil Alto Trujillo, Septiembre – Noviembre 2020. La investigación es un estudio descriptivo simple con enfoque cuantitativo. La población está conformada por el profesional de Salud del Centro de Salud Materno Infantil Alto Trujillo que laboran en los diferentes servicios del cual se tomó como muestra a toda la población en general de los profesionales y técnicos en salud de los diferentes servicios del establecimiento. En la investigación se utilizó como instrumento la encuesta de Satisfacción MINSA que sirvió para medir la satisfacción laboral del profesional de Salud del Centro de Salud Alto Trujillo, para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Alfa de Cronbach. En los resultados obtenidos: el personal de salud del establecimiento está conformado mayormente por el sexo femenino con un 85% seguido del 14% que representan al género masculino, la edad prevaleciente es de 35 a 54 años, el estado civil nos arroja que la mayor parte son convivientes, su condición laboral en mayor porcentaje es nombrado. Con referencia a la satisfacción laboral es que el 88.1% se encuentran medianamente satisfechos y el 11.9% se encuentran satisfechos, recalcando así que nadie del profesional nos arrojó un resultado de insatisfacción. Siendo el propósito de proporcionar información valida y que los resultado de este estudio sirvan al establecimiento y otras instituciones en sí, para que se pueda elaborar de manera oportuna estrategias orientadas a mejorar los niveles de satisfacción laboral y así mejorar la calidad de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).