Competencias del profesional de enfermería en salud pública para el abordaje de la población, Red Canta, Microred Carabayllo y Pachacutec, Lima – Callao; 2019

Descripción del Articulo

El estudio estuvo basado en las competencias del profesional de enfermería en Salud comunitaria para el accionar común en la población, de este modo, el planteamiento del tema es de gran relevancia porque en la actualidad, la enfermera debe representar y realizar sus estrategias en el sector público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Sierra, Thalia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Responsabilidad profesional
Enfermeras - Actitudes
Personal de salud pública - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio estuvo basado en las competencias del profesional de enfermería en Salud comunitaria para el accionar común en la población, de este modo, el planteamiento del tema es de gran relevancia porque en la actualidad, la enfermera debe representar y realizar sus estrategias en el sector público, ya que es el inicio para distinguir las necesidades y poder colocar estrategias sanitarias del primer nivel, centradas en la promoción y prevención de salud comunitaria e individual, la cual tiene un rol esencial en la determinación de los factores que predisponen la salud. La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar las competencias del profesional de enfermería en Salud comunitaria para el abordaje de la población, Red Canta, Microred Carabayllo y Microred Pachacutec, Lima – Callao; 2019. La técnica que fue empleada en la recolección de los datos sociodemográficos y los factores esenciales para la medición de la variable, fue la encuesta, haciendo uso de la aplicación del cuestionario como instrumento para medir las Competencias del profesional de Enfermería en Salud comunitaria, diseñado en EEUU por la Asociación Americana de Enfermería de Salud Pública en el año 1998, la cual tuvo que ser modificada para su validación en Perú durante el año 2013, adaptada por las autoras Peñarrieta I, Rodríguez B, Becerra L, et al. De tal modo el instrumento fue adaptado por las investigadoras en base al abordaje de la población, actualmente contando con el cuestionario con 24 ítems y dividiéndose en 4 dimensiones. La metodología del estudio fue de un enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo; el instrumento de competencias sobre el abordaje en la comunidad, está conformada por 24 preguntas en escala Likert, lo que permitió obtener como hallazgos que la población fue de 56 (100%) profesionales de Enfermería en Salud Pública, el cual 22 (40%) profesionales de Enfermería afirman que no realizan las actividades, mientras que 34 (60%) profesionales de Enfermería realizan las actividades. Conclusión: Según los datos obtenidos se refleja que la mayoría de profesionales de Enfermería realizan las actividades, sin embargo, una cierta cantidad de profesionales no realizan las actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).