Análisis comparativo de dos materiales naturales para aplicar a sistemas de tabiquerías en la Región San Martín

Descripción del Articulo

La utilización de nuevos materiales para la construcción de sistemas de tabiquerías en estos últimos años ha sido de gran innovación no solo por el pasar de los años y la evolución ya que estos han permitido la participación de materiales sustentables que ayuden al medio ambiente y que sean aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Pinedo, María Noelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabiquerías
Urbanismo sostenible
Bambú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La utilización de nuevos materiales para la construcción de sistemas de tabiquerías en estos últimos años ha sido de gran innovación no solo por el pasar de los años y la evolución ya que estos han permitido la participación de materiales sustentables que ayuden al medio ambiente y que sean aplicados con el objetivo de desarrollar bienestar, enmarcando sistemas nuevos como lo son el bambú y el aguaje. Generando interés para su aplicación y sus características comparativas como son el confort térmico, confort acústico, atractividad estética, conformidad climatológica etc. Para la población turística ya que se consideró 270 visitantes por día, se obtuvo como muestra 70 personas, usando la encuesta como instrumento, se llegó a la conclusión, que los sistemas de tabiquerías naturales como materiales sustentables son altamente beneficiosos en su uso para las zonas turísticas de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).