Síndrome de Burnout y compromiso organizacional en los empleados del Banco de la Nación, Lima Este, año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Síndrome de burnout y compromiso organizacional en los empleados del banco de la Nación, lima este, 2016”. El propósito es analizar la relación que existe entre el síndrome burnout y el compromiso organizacional en los trabajadores del Banco de la Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Colacci, Oscar Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome burnout
Compromiso organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Síndrome de burnout y compromiso organizacional en los empleados del banco de la Nación, lima este, 2016”. El propósito es analizar la relación que existe entre el síndrome burnout y el compromiso organizacional en los trabajadores del Banco de la Nación del sector lima este durante el año 2016, profundizando en sus diferentes dimensiones, para ampliar los conocimientos de los factores estresantes a los que estamos expuestos continuamente, y así determinar si estos factores tienen influencia en el compromiso organizacional. Durante el desarrollo de la investigación veremos que el compromiso organizacional engloba, el desempeño, la satisfacción laboral, etc. Es decir, refleja el vínculo que tiene el trabajador con la organización. Estos nuevos datos obtenidos serán de mucha ayuda para las organizaciones que deseen aplicarlas ya que permitirá conocer y prevenir enfermedades causadas por estrés, así como el absentismo, los problemas de salud en el trabajo, inasistencias y causas que afectan a la organización y como prevenirlas. Se desarrollarán a través de datos estadísticos recolectados a través de encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).