Aplicación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el taller metalmecánica HINAJO, La Victoria, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada aplicación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el taller metalmecánico Precisión Industrial Hinajo S.A.C. Tuvo como objetivo determinar si la aplicación del mantenimiento preventivo incrementa la productividad de las máquinas en el taller me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllani Velasquez, Irma Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Productividad del trabajo
Producción eficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada aplicación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el taller metalmecánico Precisión Industrial Hinajo S.A.C. Tuvo como objetivo determinar si la aplicación del mantenimiento preventivo incrementa la productividad de las máquinas en el taller metalmecánica Precisión Industrial Hinajo S.A.C. La Victoria, 2018. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue aplicada y explicativa, con diseño cuasi experimental. El tamaño de la muestra fue igual a la población constituida por 9 máquinas. La técnica usada fue la de observación y el instrumento la ficha de observación, la validación se realizó a través de juicio de expertos. Para el análisis de datos tanto descriptivo e inferencial se realizó con el software SPSS v.25. Como resultado de la prueba de normalidad se obtuvo un nivel de significancia que fue mayor a 0.05 confirmando así que los datos provenían de distribución normal, se realizó la constatación de hipótesis mediante la prueba t-Student, obteniendo un valor p=0.000, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis del investigador que fue la aplicación de mantenimiento preventivo incrementó la productividad en el taller metalmecánico de la empresa en estudio. Se concluyó que la productividad se incrementó en 14.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).