Exportación Completada — 

Violencia en mujeres según las víctimas que acuden a la Gerencia de la Mujer e Igualdad de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de violencia que han sufrido las mujeres que acudieron a la Gerencia de la Mujer la Mujer e Igualdad de la Municipalidad Metropolitana de Lima entre enero y junio de 2020, considerándose cuatro dimensiones de violencia: Física, psicoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Delgado, Marta Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Mujeres maltratadas
Malos tratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de violencia que han sufrido las mujeres que acudieron a la Gerencia de la Mujer la Mujer e Igualdad de la Municipalidad Metropolitana de Lima entre enero y junio de 2020, considerándose cuatro dimensiones de violencia: Física, psicológica, económica o patrimonial y sexual, y a partir de ella contribuir a las políticas públicas de la Municipalidad Metropolitana de Lima en la lucha, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer. Desde un enfoque de salud pública y los Derechos Humanos, sustentándose en las teorías biológica, psicológica y social se aborda la problemática de la evolución de la violencia contra la mujer en diferentes partes del mundo, a nivel nacional y por último a nivel local. Es una investigación de una sola variable cuantitativa, básica, descriptiva, con diseño no experimental transversal. El tamaño de la muestra fue de 147 mujeres, del total de las usuarias de los servicios de la Gerencia de la Mujer la Mujer e Igualdad. Se utilizó como técnica la encuesta y, el cuestionario fue el instrumento para obtener los resultados por niveles (leve, moderado y severo). Esta investigación concluye que los mayores niveles de violencia son la física y psicológica, recomendándose la implementación de políticas que sirvan como base para establecer principios éticos de prevención, protección y reincorporación a una vida libre de violencia de las víctimas y, mejorar sus procedimientos para una mayor atención por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).