Exportación Completada — 

Análisis del discurso lingüístico del sketch "La Escuelita" emitido en el programa televisivo "El cártel del humor" en los meses enero, marzo y junio durante el año 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo mostrar de qué manera es empleado el discurso lingüístico oral en uno de los programas cómicos de la televisión peruana "El Cártel del Humor", programa emitido por el canal 9 (Grupo Andina Televisión), señal abierta; para esos efectos se analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Cumpa, Viviana Janiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129720
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Discurso
Lingüística
Comunicación
Conversación
Programas
Textos
Actores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo mostrar de qué manera es empleado el discurso lingüístico oral en uno de los programas cómicos de la televisión peruana "El Cártel del Humor", programa emitido por el canal 9 (Grupo Andina Televisión), señal abierta; para esos efectos se analizarán 3 sketches del año 2014 denominados "La Escuelita". Estos comprenden las siguientes fechas: Primer programa analizado con fecha 19 de Enero del 2014; Segundo programa analizado con fecha 23 de Marzo del 2014; Tercer programa analizado con fecha 22 de Junio del 2014. En estas secuencias, se observó en su totalidad, la participación de los actores quienes interactúan entre sí demostrando una comunicación fluida a través de su lenguaje oral; sin embargo, dentro de sus diálogos existe una preocupación por la comunicación que se transmite en los medios de comunicación. El presente análisis consistió en la elaboración de fichas de observación y entrevistas a una especialista en lingüísticos y a un productor de programas televisivos. Para estos efectos, se procedió a hacer uso del coeficiente de V de Aiken, el que dio la confiabilidad de los instrumentos. El desarrollo del presente tema se basó en los estilos y elementos que conforman el discurso oral, aquellos que son expresados por los personajes cómicos del programa "El Cártel del Humor7'. De este modo, se obtuvieron resultados satisfactorios en cuanto a que los discursos y estilos forman parte de tabúes lingüísticos, los que conforman las jergas y los discursos con doble sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).