Competencia digital y autonomía en estudiantes de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Piura

Descripción del Articulo

Investigación que tuvo como objetivo general determinar el tipo y grado de relación significativa entre competencia digital y autonomía en el trabajo / aprendizaje en estudiantes de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Piura (UNP). Investigación de enfoque cuantitativo, sin experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Carrasco, Mercedes Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Aprendizaje
Autonomía universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Investigación que tuvo como objetivo general determinar el tipo y grado de relación significativa entre competencia digital y autonomía en el trabajo / aprendizaje en estudiantes de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Piura (UNP). Investigación de enfoque cuantitativo, sin experimentación, transversal y correlacional, cuya muestra la conformaron 385 alumnos de los distintos ciclos académicos de la especialidad de Ingeniería Industrial de la UNP, matriculados en el semestre II-2020, con muestreo no probabilístico. La data se recolectó haciendo uso de los instrumentos CADES y CETA, cuestionarios puestos en línea mediante la aplicación Google form. Los resultados reflejan con Sig. valor de 0.000 < α (0.01), la presencia de una relación significativa (p < 0.01), positiva, con efecto medio y alta potencia esta dística (0.99) entre las variables competencia digital y autonomía en el trabajo / aprendizaje, con coeficiente correlacional 0.399. Y el análisis descriptivo muestra a estudiantes con competencia digital buena y muy buena que representa el 80% de los sujetos estudiados, y con respecto a la autonomía en el trabajo / aprendizaje se observa un marcado nivel “alto” alcanzado por los estudiantes, nivel de logro que representa en promedio el 69% de los sujetos en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).