Estilos de crianza y las habilidades sociales en niños de 7 a 9 años de la I.E. 3039 Javier Heraud de San Martín de Porres, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en niños de 7 a 9 años de la I.E. 3039 de San Martín de Porres, 2021. Para ello se abordó desde el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo de investigación apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Aguilar, María Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Actitudes (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en niños de 7 a 9 años de la I.E. 3039 de San Martín de Porres, 2021. Para ello se abordó desde el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo de investigación aplicada, cuya muestra censal estuvo constituida por 90 padres de familia de la referida institución educativa. La técnica de recolección de información empleada es la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo escala Likert para dar respuesta a las variables de estudio. Los resultados descriptivos demuestran que la variable estilos de crianza obtuvo un nivel medio con el 80%, mientras que los niveles alto y bajo alcanzaron el 10% respectivamente; respecto a la variable habilidades sociales alcanzó un nivel alto con el 52.2%, un nivel medio de 42.2% y nivel bajo con 5.6%. Se concluye que existe una relación significativa entre el estilo de crianza y las habilidades sociales (p≤0,05), demostrada con un p valor de 0.038. De igual forma, el coeficiente Rho de Spearman 0.219 sugiere que dicha correlación es positiva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).