Hábitos alimentarios en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Virgen del Carmen N.° 3065. Lima-Comas 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo sobre hábitos alimentarios en adolescentes de secundaria de la I.E. Virgen del Carmen N.° 3065 tiene como objetivo principal determinar los hábitos alimentarios de los adolescentes e identificar los hábitos alimentarios en adolescentes del colegio sobre las conductas y preferenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Enfermedades no transmisibles Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo sobre hábitos alimentarios en adolescentes de secundaria de la I.E. Virgen del Carmen N.° 3065 tiene como objetivo principal determinar los hábitos alimentarios de los adolescentes e identificar los hábitos alimentarios en adolescentes del colegio sobre las conductas y preferencias alimentarias. El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por los adolescentes del 4to. y 5to. año de secundaria (200). La muestra consistió en 114 adolescentes Institución Educativa Virgen del Carmen N.° 3065; el instrumento que se realizo fue un formulario de tipo Likert y la técnica fue una encuesta. Se utilizó un cuestionario con 20 preguntas. Los hallazgos más significativos fueron que los hábitos alimentarios de los adolescentes es 67 % (76) medianamente adecuado, mientras que un 16 % (18) es adecuado y por último 17 % (20) es inadecuado. En cuanto a las conductas alimentarias es 66 % (75) medianamente adecuado, mientras que un 16 % (18) es adecuado, y por último 18 % (21) es inadecuado. En cuanto a las preferencias alimentarias es 68 % (77) medianamente adecuada, mientras que un 15 % (17) adecuado, y por último 17 % (20) es inadecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).