Arquitectura sostenible y la flexibilidad en los espacios comerciales - recreativos del sector Campoy, San Juan Lurigancho. 2023
Descripción del Articulo
        La siguiente investigación tiene como propósito evaluar los beneficios de la flexibilidad en el diseño sostenible de espacios comerciales – recreativos en el sector Campoy San Juan Lurigancho 2023, cuyos procesos de análisis se ajustan mediante una óptica cualitativa y un diseño de estudio fenomenol...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173739 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173739 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura Calidad Espacio Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La siguiente investigación tiene como propósito evaluar los beneficios de la flexibilidad en el diseño sostenible de espacios comerciales – recreativos en el sector Campoy San Juan Lurigancho 2023, cuyos procesos de análisis se ajustan mediante una óptica cualitativa y un diseño de estudio fenomenológico. Se basó en bases teóricas que describe cada nivel, como Arquitectura sostenible por Schroeder, el cual considera la actividad y el pensamiento humano en consideración de aspectos y sistemas económicos, ambientales y sociales respecto a la arquitectura; y la Flexibilidad espacial por París; que define como la continuidad, el modelamiento y la calidad de ambientes van en beneficio a los usuarios. Se tomó como participantes: especialistas y equipamientos del tema investigado, donde la validez se logró mediante la virtud del juicio de especialistas y recopilación de antecedentes se alcanzó a base de entrevistas, ficha de análisis de contenidos y el análisis de casos referenciales que acreditan la investigación realizada, de forma estructurada mediante los información expresada, logrando así evaluar los beneficios del desarrollo sostenible que se relacionan con la flexibilidad arquitectónica, cuales se recomiendan en consideración a los aspectos económicos, ambientales, sociales, espaciales y formales que logran un correcto diseño de espacios comerciales - recreativos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            