Trastuzumab endovenoso y subcutáneo sobre cardiotoxicidad de pacientes con cáncer de mama, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte
Descripción del Articulo
Se evaluó si la aplicación de Trastuzumab por vía endovenosa induce mayor cardiotoxicidad que la vía subcutánea en pacientes con cáncer de mama, atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte. El estudio fue descriptivo, longitudinal, de cohorte retrospectiva. Se trabajó co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastuzumab Cáncer - Quimioterapia Oncología médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se evaluó si la aplicación de Trastuzumab por vía endovenosa induce mayor cardiotoxicidad que la vía subcutánea en pacientes con cáncer de mama, atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte. El estudio fue descriptivo, longitudinal, de cohorte retrospectiva. Se trabajó con 58 pacientes mayores de 18 años diagnosticados con cáncer de mama HER2 positivo (29 pacientes con administración de trastuzumab vía endovenosa y 29 por vía subcutánea). Se empleó la prueba estadística del Chi cuadrado, con un valor de 0.293 [intervalo de confianza del 95%: 0.46 a 3.88], OR 1.34, RR 0.95. De los 58 pacientes evaluados a 12 (41 %) se les administró Trastuzumab por vía Subcutánea, presentando efectos cardiotóxicos, mientras que a los pacientes que se les administró Trastuzumab por vía endovenosa 10 (34 %) presentaron eventos cardiotóxicos. No existe diferencia significativa estadísticamente. Se concluye que la aplicación de trastuzumab por vía endovenosa presenta igual riesgo para producir efectos cardiotóxicos en comparación con la vía subcutánea en pacientes con cáncer de mama, atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).