Transición del modelo de entrega de alimentos en un programa alimentario: Perspectivas de actores involucrados-Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aportó al ODS 2 "Hambre Cero" y ODS 4 "Educación de Calidad", que resaltan la necesidad de nutrición adecuada para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños. Tuvo como objetivo conocer las perspectivas de los actores involucrados sobre la transición d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Bautista, Milagros Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedor escolar
Alimentación escolar
Programa alimentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aportó al ODS 2 "Hambre Cero" y ODS 4 "Educación de Calidad", que resaltan la necesidad de nutrición adecuada para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños. Tuvo como objetivo conocer las perspectivas de los actores involucrados sobre la transición del modelo de entrega de alimentos en un programa alimentario. La investigación fue cualitativa, los participantes fueron 3 monitores, 5 padres de familia y 2 gestores. Los monitores plantearon como perspectiva mejorar la planificación y comunicación constante a fin de evitar conflictos futuros en el programa, los padres de familia tienen la perspectiva de mejorar la información y comunicación directa con el programa para evitar los problemas en la entrega de los alimentos, los gestores plantean como perspectiva mejorar los sistemas de comunicación directa e indirecta y el modelo de cogestión. El estudio sugiere que el cambio de un modelo de entrega de alimentos implica mejorar la planificación de los alimentos y la comunicación para evitar futuros conflictos, mientras que los padres y los gestores pretenden mejorar los sistemas de información y comunicación directa para alcanzar los objetivos del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).