Diseño de infraestructura vial con pavimento flexible para la transitabilidad del distrito de Chachapoyas al Aeropuerto, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como problema principal de.qué.manera el.diseño.de pavimento.flexible mejorara la transitabilidad del Distrito Chachapoyas al Aeropuerto, 2021, del mismo modo presentó como objetivo general, determinar el diseño de pavimento flexible mejorará la transitabili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento Infraestructuras de transporte Transportes -- Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como problema principal de.qué.manera el.diseño.de pavimento.flexible mejorara la transitabilidad del Distrito Chachapoyas al Aeropuerto, 2021, del mismo modo presentó como objetivo general, determinar el diseño de pavimento flexible mejorará la transitabilidad del distrito de Chachapoyas al Aeropuerto, 2021 y para lograr con este objetivo, se usó el método AASHTO 93 la cual fue aplicada en la muestra de estudio comprendido entre la progresiva Km 00+000 al Km 04+000, se utilizó técnicas como la observación y los instrumentos como estudio CBR, estación de tráfico vehicular, fichas de observación, los que permitieron recolectar la información para posteriormente ser procesadas. Se realizó la inspección inicial de la zona para verificar el estado en el que se encontraba, luego se realizó el conteo de tráfico vehicular para determinar el tipo de pavimento donde el estudio ESAL dio como resultado 2109079.5 de ejes equivalentes, realizó el estudio de suelos mediante la ejecución de 9 calicatas ubicadas de forma alternada cada 500 m respecto al eje de la vía, determinando el CBR de diseño, que según el manual de suelos, geología, geotecnia y pavimentos se realizó un CBR cada 3km obteniendo como resultado un CBR al 95% donde en el km 00+000 fue 2.41% y en el km 03+000 de 4.30%. Aplicó el método AASHTO 93 para determinar los espesores donde de acuerdo al índice de tráfico TP6 se consideró una capa superficial de 9cm, Base Granular de 25 cm, Sub Base Granular de 23 cm respectivamente. Finalmente se concluye que el diseño de pavimento flexible permitirá mejorar la transitabilidad del distrito de Chachapoyas al aeropuerto, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).