Sistema web para el proceso de convocatorias en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
Descripción del Articulo
La presente investigación enmarcada en el período de abril del 2019 – Diciembre del 2019 y titulada “Sistema Web para el proceso de convocatorias en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales” tuvo como objetivo principal determinar la influencia de un sistema web en el proceso de compras meno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web Sistemas de información Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación enmarcada en el período de abril del 2019 – Diciembre del 2019 y titulada “Sistema Web para el proceso de convocatorias en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales” tuvo como objetivo principal determinar la influencia de un sistema web en el proceso de compras menores a 8 UITs en la empresa del mismo nombre. Como objetivos específicos se tuvo Determinar la influencia de un Sistema Web en el porcentaje de atenciones de requerimientos de las áreas de la SBN y Determinar la influencia de un Sistema Web en el porcentaje de obtención de proveedores en la SBN. La investigación se desarrolló utilizando el método hipotético-deductivo, para ello se plantearon una hipótesis principal y dos específicas. Estas hipótesis fueron contrastadas mediante la estadística inferencial, basándose en un estudio anterior y posterior a la implementación del sistema de información. Para el desarrollo del sistema web se definió como marco de trabajo a la metodología RUP, usando herramientas tales como Rational Rose, Erwin Data Modeler, Bizagi Process Modeler, entre otras. Como lenguaje de programación se consideró a PHP (Hypertext PreProcessor) y como sistema gestor de base de datos a MySQL. La arquitectura del sistema se basó en el patrón de desarrollo MVC (Modelo-Vista-Controlador). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).