Normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su incidencia en el registro y control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Zepita, periodos 2018-2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: “Normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su Incidencia en el Registro y Control de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Zepita, Periodos 2018-2019.” Fue determinar la aplicación de las normas de la Superintendencia Nacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes Patrimoniales Control Normas Registro Superintendencia Nacional de Bienes Estatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: “Normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su Incidencia en el Registro y Control de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Zepita, Periodos 2018-2019.” Fue determinar la aplicación de las normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su incidencia en el registro y control de los bienes patrimoniales Municipalidad Distrital de Zepita, periodos 2018-2019. La investigación es tipo aplicada y el diseño es no experimental, el método es deductivo, analítico y descriptivo. La población fue 58 trabajadores y la muestra fue de tipo no probabilístico. Se utilizaron 5 cuestionarios a 10 trabajadores. La medición fue a través de la escala de Likert, la presentación de datos se realizó con interpretaciones de cuadros estadísticos, procesado a través del programa Excel. Para la determinación de los porcentajes de datos se utilizó la regla de tres simple. Así llegando a la conclusión: El resultado es deficiente, lo que confirma que la hipótesis general es aceptada, los servidores y funcionarios responsables no aplican adecuadamente la normativa vigente, por desconocimiento; de igual forma no tiene el conocimiento integral de los instrumentos de gestión y las funciones asignadas, e incumplen; y la escasa comunicación y coordinación entre las áreas intervinientes, esto repercute en la mala elaboración del inventario físico y no se efectúo la conciliación patrimonio - contable con exactitud, asimismo, la entidad no tiene inventario físico y valorizado actualizado, todo esto conlleva a la mala formulación en el Estado de Situación Financiera, por ende es poco confiable y real, así teniendo una mala gestión de los bienes patrimoniales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).