Exportación Completada — 

Influencia de enterobacter cloacae en la degradación de Petróleo presente en suelos de negritos – Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende ser una alternativa de solución a la contaminación del suelo a causa de los derrames de hidrocarburos, con tecnologías que sean amigables con el medio ambiente y que su costo de aplicación sea factible, por ello, se planteó como objetivo evaluar la influencia de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Suárez, Yaritza Lizet, Pérez Rosado, Boyer Wagner, Sánchez Gamboa, Alexi Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación
influencia
Bacteria
suelos
petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende ser una alternativa de solución a la contaminación del suelo a causa de los derrames de hidrocarburos, con tecnologías que sean amigables con el medio ambiente y que su costo de aplicación sea factible, por ello, se planteó como objetivo evaluar la influencia de las concentraciones de E. cloacae en el porcentaje de degradación de petróleo presente en suelos de Negritos – Piura, 2018. La muestra de suelo fue recolectada de pozos abandonados con restos de petróleo crudo, luego fue homogenizada y esterilizada para eliminar microorganismos que pudiesen interferir en la presente investigación. El experimento se llevó a cabo mediante dos tratamientos de E. cloacae diferenciados por la concentración: para el tratamiento 1 se inoculó 14 x 10 ix 6 UFC/ml, y para el tratamiento 2 se inoculó 14 x 10 10 UFC/ml con 3 repeticiones cada una durante 30 días. Las E. cloacae se aislaron en una muestra que contenía Caldo de Infusión Cerebro Corazón (BHI), la selección se realizó en Agar MacConkey para luego ser identificado por las pruebas bioquímicas, los análisis se realizaron cada 10 días mediante el método de Sohxlet, extracción y gravimetría. Los resultados mostraron que el tratamiento 1 degradó el 52.01% (37.58g) de petróleo y el tratamiento 2 degradó el 61.59% (44.51g) de petróleo, por consiguiente, se llegó a concluir que ambas concentraciones degradan significativamente el petróleo de suelos de Negritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).