Sistema De Pedidos Vía Web Para Mejorar El Servicio De Atención Al Cliente De La Empresa Panificadora Sandoval E.I.R.L. En La Ciudad De Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en mejorar significativamente el servicio de atención al cliente de la empresa panificadora Sandoval E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo, mediante la implantación de un sistema de pedidos vía web y móvil. De la población total, se tomó como muestra de estudio a 103 cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Peláez, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Pedidos
Servicio de Atención
Sistema Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en mejorar significativamente el servicio de atención al cliente de la empresa panificadora Sandoval E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo, mediante la implantación de un sistema de pedidos vía web y móvil. De la población total, se tomó como muestra de estudio a 103 clientes, siendo nuestra unidad de análisis y sobre quienes se aplicaron encuestas de opinión. Posteriormente se aplicaron métodos de análisis de datos como la prueba de distribución z, aplicado para muestras mayores a 30, previa normalización de los datos. Para el desarrollo del sistema y el cumplimiento de los objetivos propuestos, se realizó una comparativa de metodologías de desarrollo, siendo la metodología ICONIX la seleccionada para el proyecto. Como parte de los requerimientos para el desarrollo de la aplicación, se utilizaron el lenguaje de programación PHP, el Gestor de base de datos MySQL y el patrón Modelo Vista Controlador. De esta forma se pudo llegar a la conclusión de que el tiempo promedio en la realización de pedido con la modalidad actual es de 29.69, mientras que con el sistema propuesto es de 7.71, obteniendo un decremento de 21.98 minutos, equivalente a un 74.03%, así como el tiempo promedio en la consulta de productos, que en la actualidad es de 17.55 minutos, mientras que con el sistema propuesto es de 5.07 minutos, obteniendo un decremento de 12.48 minutos, equivalente a un 71.11%. Igualmente, el Nivel de satisfacción del cliente en la actualidad obtuvo una puntuación de 10.06 de 25 posibles, mientras que con el sistema propuesto se alcanzó el valor de 21.54, siendo un incremento del 114.11%. Además se logró medir el nivel de usabilidad del sistema propuesto, a través de una encuesta aplicada a 2 expertos en software, obteniendo un promedio de 17 sobre 20 puntos, cumpliendo con la medición del indicador. Finalmente se logró demostrar que el desarrollo del proyecto es factible, al tener un valor actual neto igual a 76,191.74 Soles, obteniendo por cada Nuevo Sol que se invierte una ganancia de S/ 3.49, y recuperando el capital invertido en 5 meses y 5 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).