Privatización de las cárceles para salvaguardar los derechos humanos de los internos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como como objetivo general analizar como la privatización de las cárceles salvaguardaría los derechos humanos de los internos en el Perú, debido a que en la coyuntura actual se ha visto y es de conocimiento público y la vulneración de derechos que sufren los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacinamiento Calidad de vida Cárceles Internos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como como objetivo general analizar como la privatización de las cárceles salvaguardaría los derechos humanos de los internos en el Perú, debido a que en la coyuntura actual se ha visto y es de conocimiento público y la vulneración de derechos que sufren los internos de los centros penitenciarios, Sumado a ello las deficientes e ineficaces estrategias que ha implementado el sistema penitenciario y se ha visto socavado por el mal servicio de salud de educación y calidad de vida que los requieren. Asimismo; se enmarcó dentro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) N° 16 de las Naciones Unidas el cual se manifiesta en la presenteinvestigacion, promover sociedades pacificas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, además se empleó una metodología de estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico con un diseño fenomenológico; encaminado hacia una revisión sistemática y de profundo análisis.Los resultados arrojaron que la privatización de cárceles es una medida necesaria para salvaguardar los derechos humanos de los internos ya que lo reclusos pierden el derecho a la libertad mas no los demás derechos que contempla la Constitución o los demás instrumentos jurídicos que garantizan el cumplimiento y respeto de los derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).