Evaluación de los métodos de recuperación de hidrocarburos vertidos en las superficies marinas
Descripción del Articulo
Entre las principales fuentes de contaminación que aqueja a los ecosistemas marinos, están los hidrocarburos producto muchas veces de los derrames de petróleo y, es por eso que, ante la necesidad de investigar sobre los distintos métodos disponibles para la recuperación y mitigación de sus efectos e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación marina por petróleo Petróleo - Extracción - Perú Hidrocarburos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Entre las principales fuentes de contaminación que aqueja a los ecosistemas marinos, están los hidrocarburos producto muchas veces de los derrames de petróleo y, es por eso que, ante la necesidad de investigar sobre los distintos métodos disponibles para la recuperación y mitigación de sus efectos en el medio marino, es que se propuso como objetivo evaluar los métodos de mayor eficacia reportados en la recuperación de hidrocarburos vertidos en las superficies marinas. La metodología corresponde a un análisis documental de tipo cualitativa descriptiva, para lo cual se utilizó artículos científicos de acceso libre recopilados de bases de datos indexados como SCOPUS, SCIENCE DIRECT, SCIELO, REDALYC Y DIALNET, donde se obtuvieron un total de 18 artículos con los cuales se desarrolló la presente investigación. Los resultados muestran que los métodos sorbente y mecánico son los más eficaces con un promedio de 36.73g HC/1g y 8.85m3/h respectivamente. Finalmente se concluye que los métodos que presentan mayor eficacia corresponden al mecánico de proceso fisicoquímico con 35m3/h, mientras que el menos eficaz es 0.0202284m3/h de proceso físico, por otro lado, el método sorbente, tiene como mayor proceso eficaz, al químico, con 119g HC/1g, y como menos eficaz a 0.52g HC/1g de proceso biológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).