Materiales estabilizadores empleados para remediar suelos contaminados con metales pesados: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los aspectos más relevantes sobre el uso y aplicación de los materiales estabilizadores empleados mediante la tecnología de estabilización química para remediar suelos contaminados con metales pesados, para lo cual se empleó una metodología bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sedano Jiménez, Ana Nelva, Sullca Pucuhuanca, Jhary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Contaminación
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los aspectos más relevantes sobre el uso y aplicación de los materiales estabilizadores empleados mediante la tecnología de estabilización química para remediar suelos contaminados con metales pesados, para lo cual se empleó una metodología básica de diseño sistemático de donde se realizó una búsqueda de 71 estudios, los cuales pasaron por un criterio de selección y exclusión, quedando 27 artículos añadidos al estudio, donde se obtuvo lo siguiente: Los materiales estabilizadores son aquellos tipos de materiales inorgánicos; siendo ello respaldado por el 78% de los investigadores, y el restante 22% aplica materiales estabilizadores orgánicos. Entre los estabilizadores inorgánicos se encuentran los minerales arcillosos, los materiales calcáreos, los fosfatos, los óxidos metálicos, los materiales a base de Fe/Al y los residuos industriales. La eficiencia que se genera con la tecnología de estabilización química es alta, empleando materiales orgánicos e inorgánicos para la inmovilización de metales como Cd, Cu, Pb y Zn en suelos contaminados. Las alteraciones de las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo empleando materiales estabilizadores se da en la estructura del suelo, la comunidad microbiana, los nutrientes y la actividad enzimática son las propiedades del suelo que presentan mayores alteraciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).