Efectos jurídicos negativos por ausencia de procedimiento administrativo que tutele el derecho al cambio de sexo y prenombre de personas trans

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar los efectos jurídicos negativos por falta de un procedimiento administrativo que tutele el derecho al cambio de sexo y prenombre de las personas trans. El diseño de investigación es de teoría fundamentada con un enfoque cualitativo y tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Chanamé, Sahira Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio de género
Homosexuales
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar los efectos jurídicos negativos por falta de un procedimiento administrativo que tutele el derecho al cambio de sexo y prenombre de las personas trans. El diseño de investigación es de teoría fundamentada con un enfoque cualitativo y tipo de investigación básica, cuyos resultados se reflejan mediante tablas. A través de las entrevistas realizadas y del estudio de la sentencia N°6040-2015-PA/TC, el proyecto de ley N°00790/2016-CR, la Ley 26.743, la Ley 21.120 y la Ley 3/2007, se evidencia que los efectos jurídicos negativos, principalmente, están relacionados con la violación sistemática y estructural del derecho a la identidad, a la salud, a la integridad física y psicológica,a la no discriminacióny a la participación política. Por ellose concluye que, la ausencia de un procedimiento en sede administrativa que asegure el pleno goce y ejercicio del derecho a modificar las categorías del sexo y prenombre en los documentosde identidadacarrea un impacto jurídico negativoen la población trans y expone el incumplimiento del Estado de su deber orientado a garantizar los derechos de todas las personas, transgrediendo la prohibición de discriminación contenida en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).