Estrategia de empoderamiento en mujeres adolescentes para prevención de violencia contra la mujer en sector La Curva, distrito de Pítipo

Descripción del Articulo

En nuestro país, la mayoría de las mujeres han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida. Las mujeres del Sector La Curva no han sido ajenas ante este terrible problema, ya que las adolescentes y jóvenes siguen luchando por alcanzar el pleno respeto de sus derechos. Por ello en la prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Benites, Rosa Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
Violencia contra la mujer
Mujeres empoderadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En nuestro país, la mayoría de las mujeres han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida. Las mujeres del Sector La Curva no han sido ajenas ante este terrible problema, ya que las adolescentes y jóvenes siguen luchando por alcanzar el pleno respeto de sus derechos. Por ello en la presente investigación se planteó como objetivo general determinar la situación de las estrategias de empoderamiento para prevenir la violencia contra la mujer en adolescentes mujeres que pertenecen al sector la Curva – Pítipo. Siendo la presente investigación de tipo básica, diseño no experimental, transversal, descriptivo. Después de haber aplicado el cuestionario a las adolescentes de este sector, los resultados arrojaron que existe un índice alto de violencia contra la mujer, en su mayoría física y psicológica y respecto a la situación de las estrategias de empoderamiento para prevenir la violencia contra la mujer en adolescentes mujeres de 12 a 18 años que pertenecen al sector la Curva – Pítipo son nulas e inexistentes. Por lo tanto, es necesario realizar estrategias preventivas de empoderamiento femenino como el desarrollo de charlas, talleres, ferias informativas y similares, para cerrar la brecha respecto a la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).