El principio de oportunidad y su utilidad en los procesos de omisión a la asistencia familiar para reducir la carga procesal en el distrito de Juliaca 2021 - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar si el principio de oportunidad en los procesos de omisión a la asistencia familiar está siendo útil para reducir la carga procesal en el distrito de Juliaca 2021 – 2022, se siguió un camino metodológico de enfoque cualitativo, tipo básico, diseño he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atayupanqui Luna, Sharon Rubi, Calla Chayña, Angie Shiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentante
Alimentista
Celeridad
Pago
Pensión de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar si el principio de oportunidad en los procesos de omisión a la asistencia familiar está siendo útil para reducir la carga procesal en el distrito de Juliaca 2021 – 2022, se siguió un camino metodológico de enfoque cualitativo, tipo básico, diseño hermenéutico-jurídico, nivel descriptivo analítico, método análisis de contenido y teoría fundamentada, como técnicas se emplearon la entrevista y análisis documental, como instrumentos se tuvo la ficha de entrevista y guía de análisis documental, se tuvo 13 fiscales especialistas en el tema, y la revisión de 31 carpetas fiscales, del mismo modo se obtuvo el reporte de carga laboral del 2021 y 2022 a cargo de un fiscal, concluyendo que el principio de oportunidad no está siendo útil para disminuir la carga procesal cuando son aplicados en los procesos de omisión a la asistencia familiar, porque en muchos casos el alimentante no cumple con los pagos, lo cual provoca retraso, y el proceso tiene que pasar a la etapa de investigación preparatoria, generando más carga laboral, vulnerando derechos y principios importantes del alimentista, dicho argumento se justifica en las respuestas emitidas, en la revisión de carpetas fiscales y el reporte de carga laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).