Comparación de la ejecución presupuestal de unidades ejecutoras a nivel nacional entre los años 201 4 y 2015 según componente

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo de la ejecución presupuestal entre los años 2014 y 2015 de Unidades Ejecutoras a nivel nacional por componente, de acuerdo a las transferencias financieras que les realiza el Seguro Integral de Salud, y plantear como proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Bustamante, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Transferencias financieras
Seguro Integral de Salud
Resolución Jefatural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo de la ejecución presupuestal entre los años 2014 y 2015 de Unidades Ejecutoras a nivel nacional por componente, de acuerdo a las transferencias financieras que les realiza el Seguro Integral de Salud, y plantear como problema general ¿Cuál es la diferencia que existe en la ejecución presupuestal entre los años 2014 y 2015 de Unidades Ejecutoras a nivel nacional? El tipo de investigación del presente trabajo, es no experimental, de tipo descriptivo – comparativo, recibe igualmente el nombre de investigación básica. La muestra estuvo constituida por los resultados de ejecución presupuestal de los años 2014 y 2015 de Unidades Ejecutoras a nivel nacional por componente. Para la recolección de datos se utilizó los reportes obtenidos de la Gerencia de Negocios y Financiamiento del Seguro Integral de Salud y que son publicados en el portal web del Seguro Integral de Salud y de dominio público. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica de U de Mann Whitney para comparar medias de las muestras independientes (ejecución presupuestal 2014 vs 2015). Se observó que la ejecución presupuestal del año 2014, el promedio de los 12 meses el devengado fue de S/ 103,330,884.31 y durante el 2015 en los 12 meses fue de S/ 133,552,080.45. En consecuencia, la significancia es menor al nivel permitido de significancia (p<0.05). Es decir, existen diferencias entre los años 2014 y 2015. Por dimensiones se hallaron diferencias significativas (p<0.05), en los rangos favorables a todas las dimensiones del 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).