Centro de innovación e investigación productiva y transferencia tecnológica de la fibra de vicuña, Lucanas – Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de tesis se propone un “Centro de innovación e investigación productiva y transferencia tecnológica de la fibra de vicuña, distrito de Puquio, Lucanas – Ayacucho, 2020” es una propuesta arquitectónica seleccionada a la línea de investigación; diseño y comunicación (innovación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos de arquitectura Fibras textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el presente proyecto de tesis se propone un “Centro de innovación e investigación productiva y transferencia tecnológica de la fibra de vicuña, distrito de Puquio, Lucanas – Ayacucho, 2020” es una propuesta arquitectónica seleccionada a la línea de investigación; diseño y comunicación (innovación e investigación). El concepto general del diseño arquitectónico cuyo objetivo es brindar eficientes ambientes para el desarrollo de la calidad productiva de la fibra de vicuña en las siguientes especialidades de innovación e investigación productiva y trasferencia tecnológica de la fibra de la vicuña, para fortalecer y estandarizar la calidad de la materia prima , logrando capacitar a los productores sobre la correcta actividad extractiva y clasificación del vellón, para impulsar una nueva marca textil y apoyar la economía de los pobladores de lucanas . Al tener presente que el 80 % de los lugareños se dedican a esta actividad de esquila que permita crecer su capacidad y competitividad en los escenarios nacional e internacional. Luego del análisis territorial, se considera la zona de proyecto, un punto estratégico en el mercado por integración de la vía interoceánica y la presencia de la reserva nacional pampas galeras Bárbara d’ achille, lugar donde presenta la mayor cantidad de vicuñas en el Perú. Se busca la integración social y enriquecer la identidad cultural de la comunidad por la tradición que engloba el ritual del chaccu o chaku (ritual para la extracción de fibra de vicuña). El proyecto se realizó la siguiente programación arquitectónica que incluirá con zonas : administrativas ( oficinas representativas ) , innovación (teñido de la fibra y trasformación en hilos ), investigación ( laboratorios y genética) , producción (extracción , selección , lavado ) , áreas educativas ( biblioteca, un auditorio y talleres) , áreas complementarias ( comedor , áreas de descanso, veterinaria ) otros ambientes importantes que resuelven la necesidad de la comunidad y que destaque este equipamiento en la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).