Educación inclusiva en docentes que atienden estudiantes neurodivergentes en una institución educativa del nivel inicial en Lima, 2025

Descripción del Articulo

La investigación titulada Educación inclusiva en docentes que atienden estudiantes neurodivergentes en una institución educativa del nivel inicial en Lima, 2025, se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad e inclusiva. El objetivo general fue com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Hurtado, Ynés María
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Docente
Práctica
Actitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada Educación inclusiva en docentes que atienden estudiantes neurodivergentes en una institución educativa del nivel inicial en Lima, 2025, se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad e inclusiva. El objetivo general fue comprender cómo la educación inclusiva mejora la práctica y la actitud de las docentes. Los objetivos específicos fueron: conocer que la aplicación de la metodología inclusiva mejora la práctica de los docentes y conocer que la aplicación de la empatía mejora la actitud de los docentes. A través de un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, se recogieron experiencias significativas mediante entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos revelaron que la inclusión les ha permitido a las docentes transformar su forma de enseñar, haciéndola más flexible, personalizada y contextualizada. Además, la empatía resultó ser un componente fundamental en la relación con los estudiantes neurodivergentes y sus familias, promoviendo una actitud más comprensiva, tolerante y colaborativa. En conclusión, la inclusión no solo transformó su forma de enseñar, sino también su manera de comprender y acompañar a cada niño de forma empática. El estudio aporta a la construcción de instituciones educativas más inclusivas y sensibles a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).