Tratamiento jurídico de la inimputabilidad de los adolescentes infractores según jueces, fiscales y policías, distrito de Santa Anita, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo central de este estudio cualitativo es comprender el significado de la inimputabilidad de los adolescentes infractores que tienen los jueces, los fiscales y los policías, través del análisis de las entrevistas realizadas. Sobre la base de paradigma hermenéutico-interpretativo y del enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ichpas, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36496
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inimputabilidad
Culpabilidad
Responsabilidad penal especial
Doctrina de protección integral
Tratamiento jurídico de adolescentes infractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo central de este estudio cualitativo es comprender el significado de la inimputabilidad de los adolescentes infractores que tienen los jueces, los fiscales y los policías, través del análisis de las entrevistas realizadas. Sobre la base de paradigma hermenéutico-interpretativo y del enfoque cualitativo, se utilizó el diseño de la teoría fundamentada para interpretar los datos recogidos con la Guía de Entrevista semiestructurada sobre la inimputabilidad de los adolescentes infractores, que se aplicó a dos jueces de familia, tres fiscales de familia y dos policías que trabajan en el Distrito de Santa Anita. La muestra inicial fue extendida a dos abogados, a dos directores de instituciones educativas y a un psicólogo del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, para lograr la saturación teórica y la profundidad de la información. Los principales resultados obtenidos son: la existencia del libre albedrio y responsabilidad penal especial de los adolescentes infractores; los factores de riesgos más importantes fueron considerados la familia disfuncional, la escuela y el barrio peligroso; la existencia de consecuencias positivas y negativas de la inimputabilidad; la necesidad de la coexistencia de dos tipos de tratamientos jurídicos tanto para niños y adolescentes; y la reacción punitiva, populista e ineficaz del Estado frente al crecimiento de las infracciones cometidas por los adolescentes. La conclusión a que se arribó es que los adolescentes infractores son inimputables pero puede atribuírsele una responsabilidad penal especial, de acuerdo a su edad, las circunstancias y la gravedad de los daños ocasionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).