La inimputabilidad penal de los adolescentes infractores en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo analizar la inimputabilidad penal que tienen los adolescentes infractores mayores de 16 años y menores de 18 años de edad, con la finalidad de comprender los alcances y las implicancias de dicho fenómeno. El tipo de estudio corresponde a la investigación básica y al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartra Arevalo, Edwin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5126
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inimputabilidad Penal, Adolescente Infractor, Reforma, Imputar, Responsabilidad Penal, Derecho Comparado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo analizar la inimputabilidad penal que tienen los adolescentes infractores mayores de 16 años y menores de 18 años de edad, con la finalidad de comprender los alcances y las implicancias de dicho fenómeno. El tipo de estudio corresponde a la investigación básica y al nivel descriptivo. El análisis de la ley penal, permite establecer una responsabilidad penal teniendo en cuenta la posibilidad de imputar a un adolescente para un hecho delictivo, debido al aumento de los actos criminales cometidos por este sector, siempre escudados en su inimputabilidad, dejando en la impunidad hechos que han causado estupor en nuestra sociedad, basados en criterios legales y científicos, analizando la evolución histórica de la responsabilidad penal de los adolescentes infractores en las doctrinas de situación irregular y protección integral que es la que actualmente se rige en nuestro sistema nacional, analizando sus principios, límites y los distintos proyectos de ley que se tramitaron en el Congreso de la Republica, asimismo se aplicó el derecho comparado entre las leyes nacionales y extranjeras, evaluando el nivel de adecuación a nuestra legislación penal nacional, sin alejarse de los derechos humanos procesales, los cuales son garantizados a los adolescentes infractores en el aspecto legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).