Gestión del riesgo de desastres en salud y el programa presupuestal 068 en un hospital de la Región Lambayeque – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Gestión del Riesgo de Desastres en Salud y el Programa Presupuestal 068 en un Hospital de la Región Lambayeque – 2022”, tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre la GRD en la Salud y el PP068 en un Hospital de la Región Lambayeque 2022, fue un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Grados, Grabiela Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Hospitales - Gestión del riesgo
Salud pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Gestión del Riesgo de Desastres en Salud y el Programa Presupuestal 068 en un Hospital de la Región Lambayeque – 2022”, tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre la GRD en la Salud y el PP068 en un Hospital de la Región Lambayeque 2022, fue un estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 120 trabajadores de salud de dicha institución. Para la investigación se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario el cual fue aplicado de manera presencial. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 26, donde se observó que existe un 46,7% de adecuada relación entre las variables del estudio, 52,5% de relación regular entre las dimensiones de la variable 1 y la variable 2 y un 0.8% de deficiente; lo cual nos indica que la relación entre ambas variables es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).