Percepción sobre responsabilidad social universitaria, de los actores involucrados de la universidad católicalos Ángeles de Chimbote, sede Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
Siendo la responsabilidad social universitaria una política de gestión actual en la que la universidad debe basar su plan institucional, es que se presenta esta investigación, con TITULO “Percepción sobre responsabilidad social universitaria, de los actores involucrados de la Universidad Católica Lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137792 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Percepción Responsabilidad social Responsabilidad social universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Siendo la responsabilidad social universitaria una política de gestión actual en la que la universidad debe basar su plan institucional, es que se presenta esta investigación, con TITULO “Percepción sobre responsabilidad social universitaria, de los actores involucrados de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbóte, Chiclayo 2015”. Cuyo OBJETIVO GENERAL fue determinar la percepción sobre responsabilidad social universitaria, desde el punto de vista de los actores involucrados de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbóte. Los MEDIOS Y MATERIALES son, es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, cuya población de estudio fue de 545 participantes, que luego de adecuar la muestra quedó en 370 participantes, y con un muestreo no probabilístico y estratificada proporcional, resultó en funcionarios (3), docentes (27), y estudiantes (340). La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, procesándose los datos con Excel 2013. Los RESULTADOS fueron que existe percepción positiva (54%) por los participantes sobre responsabilidad social universitaria, ante percepción negativa (46%). Y según las dimensiones son: dimensión 1, positiva (55%) y negativa (45%), dimensión 2, positiva (73%) y negativa (27%), dimensión 3, positiva (73%) y negativa (27%), dimensión 4, positiva (86%) y negativa (14%), dimensión 5, positiva (40%) y negativa (60%), dimensión 6, positiva (36%) y negativa (64%), dimensión 7, positiva (69%) y negativa (31%), dimensión 8, positiva (27%) y negativa (73%), dimensión 9, positiva (39%) y negativa (61%), dimensión 10, positiva (55%) y negativa (45%), y la dimensión 11, positiva (39%) y negativa (61%). Finalmente la CONCLUSIÓN es que aún no es ni total ni absoluta la percepción positiva, existe una significante mayoría entre los actores involucrados de esta universidad sobre responsabilidad social universitaria, lo que supone que con estos resultados, aumentarán su compromiso de educación de calidad con la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).