Análisis de los indicadores energéticos para mejorar la eficiencia energética en el molino Industria Peruana Santa Lucia ―S.A.C

Descripción del Articulo

La actual gestión de indagación se desarrolló en el sistema eléctrico de la compañía molinera Industria Peruana Santa Lucia S.A.C - Tarapoto, en el que se ha tenido que estimar la conducta del derroche eléctrico según sus instalaciones de planta de proceso; estas instalaciones eléctricas no están de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vera, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de energía eléctrica - Perú
Energía eléctrica - Conservación - Perú
Recursos energéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La actual gestión de indagación se desarrolló en el sistema eléctrico de la compañía molinera Industria Peruana Santa Lucia S.A.C - Tarapoto, en el que se ha tenido que estimar la conducta del derroche eléctrico según sus instalaciones de planta de proceso; estas instalaciones eléctricas no están dentro de los estándares de calidad en cuanto a su dimensionamiento y a las normas existentes, siendo las principales cargas los motores eléctricos que accionan a los diferentes mecanismos, el sistema de control de los equipos, el sistema de iluminación tanto interior como exterior, entre otros. El ritmo de operación de la planta industrial es variable y esto permitió apreciar oportunidades de crecimiento, en el cual para reducir los consumos de energía, como objetivo esencial de la actual tesis es lograr un análisis de los indicadores energéticos para mejorar la eficiencia energética , esto consiste en optimizar el factor de potencia, obteniendo reducir las pérdidas que producen los motores, conductores, y además la disminución de los costos facturados por consumo de energía reactiva que se registran en los recibos emitidos por la compañía distribuidora electro oriente. Por lo tanto, se realizó el análisis de la mejor forma de compra de energía, realizando las simulaciones de los pliegos tarifarios existentes, teniendo en cuenta que actualmente los costos por energía reactiva representan un costo adicional que influye en los costos de producción de la empresa. Para plasmar con este objetivo es fundamental estimar, la del banco de condensadores con la conclusión de compensar variando el factor de potencia, el cual se logra en base a parámetros como son la máxima demanda en kW y kVAR, tomando como valor el cos 0 inicial o factor de potencia (0,74) para prontamente conseguir un final de (0,98), esto quiere indicar que su manera de trabajo es compensar de acuerdo a la entrada de la carga o inversamente. Por otro lado, se realizó la evaluación económica con los indicadores el VAN y TIR. Finalmente, se realizó el análisis económico para verificar la viabilidad del proyecto, y el tiempo de recuperación de la inversión planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).