Influencia del Physics Education Technology en el aprendizaje de física en estudiantes del VII ciclo, institución educativa de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la influencia del Physics Education Technology en estudiantes del VII ciclo, institución educativa de Lima, 2022. El estudio fue básico, diseño no experimental, corte transversal y correlacional causal, la población y muestra estuvo integrada por 42 estudiantes, la técnica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Gestión educacional Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la influencia del Physics Education Technology en estudiantes del VII ciclo, institución educativa de Lima, 2022. El estudio fue básico, diseño no experimental, corte transversal y correlacional causal, la población y muestra estuvo integrada por 42 estudiantes, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con 15 ítems para cada variable. Los resultados indicaron que, existía una influencia entre la gestión de entornos virtuales y el aprendizaje de la física p= 0,032 y R2 = 87%; también se evidenció la influencia de la interacción de entornos virtuales con p= 0,000 y R2 ajustado de 70,7%; igualmente, se hubiese una influencia de la creación de entornos virtuales en el aprendizaje de la física con un valor de p= 0,000 y un valor de R2= 28,2%. Habiendo aplicado los análisis estadísticos, se demuestra que se acepta la hipótesis alterna y se descarta la hipótesis nula; se recomendará a las instancias superiores con la finalidad de poner en práctica la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).