Reinterpretación del artículo IV del Título Preliminar del Código Penal a la luz de propuestas funcionalistas de Jakobs y Pawlik

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como propósito, proponer criterios alternativos al referente de la lesividad social del concepto material de delito del Código Penal Peruano, desde posturas funcionalistas de Jakobs y Pawlik. Asimismo, los objetivos específicos se circunscribieron a determinar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incacutipa Villanueva, Alexis Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código penal
Delitos (Derecho penal) - Perú
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como propósito, proponer criterios alternativos al referente de la lesividad social del concepto material de delito del Código Penal Peruano, desde posturas funcionalistas de Jakobs y Pawlik. Asimismo, los objetivos específicos se circunscribieron a determinar las razones dogmáticas y políticocriminales que fundamentan la sustitución del bien jurídico. Para lograr estos cometidos, el tipo de investigación fue básica, el diseño utilizado fue la teoría fundamentada y el enfoque fue cualitativo. Las conclusiones giran en torno a que estas posturas de profesores alemanes, suministran premisas idóneas y adecuadas para interpretar y aplicar correctamente el art IV del T.P.C.P. Asimismo, los resultados obtenidos respaldan los supuestos formulados, los cuales sugieren que los criterios alternativos son eficaces y útiles para interpretar correctamente los dispositivos legales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).