Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Remoción de metales con Urtica Urens L. en suelos contaminados del distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Libertad”. Este proceso se llevó a cabo en la localidad de Trujillo, provincia de Trujillo, durante el periodo del mes de setiembre a fines de octubr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollón Rivera, Carlos Eduardo, Parrilla Vinces, Yajaira, Sotero Yglesias, Paola, Valderrama Barreto, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32883
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelo
Urtica urens L.
abono de Cavia porcellus
metales pesados
remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_f5afecd3fff41d9d71e0b91864d45bb5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32883
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
title Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
spellingShingle Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
Mogollón Rivera, Carlos Eduardo
Suelo
Urtica urens L.
abono de Cavia porcellus
metales pesados
remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
title_full Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
title_fullStr Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
title_full_unstemmed Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
title_sort Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertad
author Mogollón Rivera, Carlos Eduardo
author_facet Mogollón Rivera, Carlos Eduardo
Parrilla Vinces, Yajaira
Sotero Yglesias, Paola
Valderrama Barreto, Diana
author_role author
author2 Parrilla Vinces, Yajaira
Sotero Yglesias, Paola
Valderrama Barreto, Diana
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugaz Odar, Fernando Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollón Rivera, Carlos Eduardo
Parrilla Vinces, Yajaira
Sotero Yglesias, Paola
Valderrama Barreto, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelo
Urtica urens L.
abono de Cavia porcellus
metales pesados
remoción
topic Suelo
Urtica urens L.
abono de Cavia porcellus
metales pesados
remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la presente investigación “Remoción de metales con Urtica Urens L. en suelos contaminados del distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Libertad”. Este proceso se llevó a cabo en la localidad de Trujillo, provincia de Trujillo, durante el periodo del mes de setiembre a fines de octubre; es decir desde la germinación de la especie hasta la remoción de los metales pesados del suelo. Para ello se realizó pruebas experimentales con tres tratamientos, los cuales se diferencian en el contenido de abono y suelo contaminado, el primer tratamiento consta de 600 gr y 900 gr de abono y suelo respectivamente, el segundo tratamiento de 450 gr y 1050 gr, y el tercer tratamiento de 300 gr y 1200 gr; cada tratamiento cuenta con tres plantas de Urtica urens L, para luego analizar la remoción que hizo la especie en el suelo contaminado del caserío mencionado, además de contrastar los resultados con la normativa ambiental (ECA). Mediante el análisis estadístico se determinó que el tratamiento 1 (40% de abono Cavia Porcellus + 60% de suelo contaminado) fue el más eficaz para la remoción de ARSÉNICO, MERCURIO y PLOMO con valores porcentuales de 65, 98 y 64 respectivamente, donde el análisis de varianza indica que el grupo de datos no presentan homogeneidad en sus varianzas, siendo el valor p<0,05; mientras que para el BARIO, CADMIO y CROMO, su remoción no tiene diferencia significativa entre un tratamiento del otro, pues el análisis de varianza indica que el grupo de datos sí presentan homogeneidad en sus varianzas, siendo el valor p>0,05.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T00:35:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T00:35:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/32883
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/32883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/1/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/2/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/3/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/5/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/4/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/6/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75c301d53c3e0b9a5b4962641cf4f486
1eaf9e4675f1f4cb6b6f8a0e381703a3
12a216f1974fb3093b7c81e939bbec38
284618999fa5a370cad20a58c1473e60
9a36dc0542b65ce52843f1a16b3b3eb4
9a36dc0542b65ce52843f1a16b3b3eb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922460694151168
spelling Ugaz Odar, Fernando EnriqueMogollón Rivera, Carlos EduardoParrilla Vinces, YajairaSotero Yglesias, PaolaValderrama Barreto, Diana2019-05-16T00:35:02Z2019-05-16T00:35:02Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/32883En la presente investigación “Remoción de metales con Urtica Urens L. en suelos contaminados del distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Libertad”. Este proceso se llevó a cabo en la localidad de Trujillo, provincia de Trujillo, durante el periodo del mes de setiembre a fines de octubre; es decir desde la germinación de la especie hasta la remoción de los metales pesados del suelo. Para ello se realizó pruebas experimentales con tres tratamientos, los cuales se diferencian en el contenido de abono y suelo contaminado, el primer tratamiento consta de 600 gr y 900 gr de abono y suelo respectivamente, el segundo tratamiento de 450 gr y 1050 gr, y el tercer tratamiento de 300 gr y 1200 gr; cada tratamiento cuenta con tres plantas de Urtica urens L, para luego analizar la remoción que hizo la especie en el suelo contaminado del caserío mencionado, además de contrastar los resultados con la normativa ambiental (ECA). Mediante el análisis estadístico se determinó que el tratamiento 1 (40% de abono Cavia Porcellus + 60% de suelo contaminado) fue el más eficaz para la remoción de ARSÉNICO, MERCURIO y PLOMO con valores porcentuales de 65, 98 y 64 respectivamente, donde el análisis de varianza indica que el grupo de datos no presentan homogeneidad en sus varianzas, siendo el valor p<0,05; mientras que para el BARIO, CADMIO y CROMO, su remoción no tiene diferencia significativa entre un tratamiento del otro, pues el análisis de varianza indica que el grupo de datos sí presentan homogeneidad en sus varianzas, siendo el valor p>0,05.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSueloUrtica urens L.abono de Cavia porcellusmetales pesadosremociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de metales pesados con Urtica Urens l. en suelos contaminados del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero(a) Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdfMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdfapplication/pdf3855381https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/1/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf75c301d53c3e0b9a5b4962641cf4f486MD51Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdfMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdfapplication/pdf3853772https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/2/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf1eaf9e4675f1f4cb6b6f8a0e381703a3MD52TEXTMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.txtMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain24429https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/3/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.txt12a216f1974fb3093b7c81e939bbec38MD53Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.txtMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.txtExtracted texttext/plain95627https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/5/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.txt284618999fa5a370cad20a58c1473e60MD55THUMBNAILMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.jpgMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4134https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/4/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD-SD.pdf.jpg9a36dc0542b65ce52843f1a16b3b3eb4MD54Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.jpgMogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4134https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/32883/6/Mogollon_RCE-Parrilla_VY-Sotero_YP-Valderrama_BD.pdf.jpg9a36dc0542b65ce52843f1a16b3b3eb4MD5620.500.12692/32883oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/328832023-06-19 21:49:17.392Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).