Funcionalidad familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Surco, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se alineó con los ODS 3, 4 y 16 de la ONU, al abordar el impacto de la dinámica familiar en la salud mental y conducta de los estudiantes, promover un entorno educativo que favorezca el bienestar emocional y social, y fomente un ambiente escolar adecuado. El objetivo fue determin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Conducta disocial Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se alineó con los ODS 3, 4 y 16 de la ONU, al abordar el impacto de la dinámica familiar en la salud mental y conducta de los estudiantes, promover un entorno educativo que favorezca el bienestar emocional y social, y fomente un ambiente escolar adecuado. El objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública ubicada en el distrito de Surco. El tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Asimismo, la muestra utilizada fue de 276 estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de dicho distrito. Los instrumentos utilizados fueron la escala de funcionalidad familiar FACES-III y la escala de conductas disociales ECODI 27-2R. Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación negativa moderada entre la funcionalidad familiar y la conducta disocial (rho=-.592, p<.05). En síntesis, un entorno familiar más saludable y funcional podría contribuir a una menor manifestación de comportamientos delictivos en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).