Influencia del cemento Quisqueya, Inka y Viaforte en la estabilización de suelos para subrasante en los distritos de Huanchaco y Trujillo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general: aanalizar la influencia del cemento Quisqueya, Inka y Viaforte en los distritos de huanchaco y Trujillo, empleando la técnica de estabilización suelo-cemento con la finalidad de comparar resultados para utilizar en subrasante....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Resistencia estructural Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general: aanalizar la influencia del cemento Quisqueya, Inka y Viaforte en los distritos de huanchaco y Trujillo, empleando la técnica de estabilización suelo-cemento con la finalidad de comparar resultados para utilizar en subrasante. La metodología empleada para esta investigación fue aplicada, de acuerdo al fin que persigue y experimental puro debido que la hipótesis es identificada con la aplicación intencionada del investigador. Concluyendo que las características de suelos sin alterar se clasifico como arcilla de baja plasticidad, arena pobremente gradada con limo y una grava arcillosa con arena; un IP entre 9.09% y 10.52%; según el CBR corresponden a suelos de subrasante insuficiente, regular y buena. En la resistencia a la compresión simple suelo-cemento se tubo entre los resultados aceptables por norma entre 21.09kg/cm2 y 25.81kg/cm2, siendo el mayor el cemento Viaforte con suelo afirmado. El CBR de suelo-cemento 6% para los suelos de estudio incrementó en promedio 50.13%, 74.33% y 70.77% con respecto al suelo sin alterar. El porcentaje más favorable de cemento, para cada suelo de estudio fue el 6%, con el cual se obtuvieron resistencias por encima a lo indicado en la normativa exigida por el MTC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).