Programa “sembrando vida” en la conciencia ambiental en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
Esta investigación se planteó como objetivo general determinar la efectividad del Programa denominado “Sembrando Vida” para la transformación de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. La metodología del estudio consistió en un diseño cuasi experimental, con una muestra de 43 estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140022 |
Enlace del recurso: | https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3479/6010 https://hdl.handle.net/20.500.12692/140022 https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa “Sembrado Vida” Conciencia ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación se planteó como objetivo general determinar la efectividad del Programa denominado “Sembrando Vida” para la transformación de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. La metodología del estudio consistió en un diseño cuasi experimental, con una muestra de 43 estudiantes. Inicialmente los resultados en el pre test evidenciaron el nivel de conciencia ambiental, con prevalencia media, para el grupo experimental y control; pero en el post test, el nivel se incrementó en el grupo experimental al 60%. Se evidenció mayor desarrollo en la dimensión cognitiva y conativa de la conciencia ambiental en dicho grupo. Se concluyó, por ende, que el programa “Sembrando Vida” fue eficaz con incremento en todas las dimensiones, pero los incrementos significativos de la conciencia ambiental solo fueron en las dimensiones cognitiva y conativa; debiendo mejorar la dimensión afectiva y activa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).