Comportamiento sismorresistente para edificaciones de concreto armado en la urbanización La Alborada Tumbes 2023

Descripción del Articulo

La realización de esta investigación tuvo lugar en Tumbes, en la universidad Cesar Vallejo se determinó el Comportamiento sismorresistente para edificaciones de concreto armado en la urbanización La Alborada Tumbes, para la realización del mismo se usó un diseño no experimental - descriptivo, con mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Benavides, Brandon Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sismorresistente
Desempeño sísmico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La realización de esta investigación tuvo lugar en Tumbes, en la universidad Cesar Vallejo se determinó el Comportamiento sismorresistente para edificaciones de concreto armado en la urbanización La Alborada Tumbes, para la realización del mismo se usó un diseño no experimental - descriptivo, con muestreo de tipo no probabilístico basado en normativa técnica E-030,E-060,obteniendo datos a través de técnicas de observación, datos que fueron analizados por inferencia estadística y a través de ETABS, el problema radica en las estructuras de Tumbes, mismas que son realizadas de modo empírico y mayormente sin estudio previo a pesar de que este distrito está situado en una zona sísmica de nivel 4 ocasionando colapsos y riegos a las vidas humanas, En el análisis de respuesta sísmica, se determinó un desplazamiento lateral máximo entre pisos de 0.0049 en dirección de X y de 0.0016 en dirección de Y, estando por debajo del límite de desplazamiento de 0.007, conforme a lo estipulado en la normativa E.030, el sistema adoptado fue tipo Dual Tipo II para ambas direcciones X e Y, basado en una combinación de placas y pórticos que soportan las fuerzas sísmicas, En la etapa final, se procedió al diseño de los componentes estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).