Propuesta para el fortalecimiento de las competencias ambientales en los estudiantes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Propuesta para el fortalecimiento de las competencias ambientales en los estudiantes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Lambayeque, 2021”, se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de competencias ambientales en estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Sánchez, Angela Edita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias ambientales
Saber hacer
Saber conocer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Propuesta para el fortalecimiento de las competencias ambientales en los estudiantes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Lambayeque, 2021”, se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de competencias ambientales en estudiantes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Lambayeque. Para lo cual la investigación fue de diseño no experimental de nivel descriptivo explicativo, teniendo una muestra de 75 estudiantes pertenecientes a cuatro secciones de la Institución Educativa San Pedro. Se empleó como instrumentos de recolección de datos el cuestionario, mismo que contó con 25 ítems. Los resultados permitieron concluir que en lo referente al nivel de competencias ambientales se pudo observar que 561,3% de los educandos se ubicaron en el nivel logrado con respecto a su conocimiento de competencias ambientales, y otro grupo enmarcó en un nivel en proceso 36% (27 educandos) dejando dos educandos a cada extremo (nivel en inicio y destacado). Indicando que la mayoría de los educandos conocen las competencias ambientales, sin embargo, si no ponen en práctica esos conocimientos significa que no se sienten involucrados con la naturaleza y su cuidado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).