Aplicación de la Teoría de Restricciones para Incrementar la productividad en la empresa de Calzados Kevin´s, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la Teoría de Restricciones para incrementar la productividad en la Empresa de Calzados, 2018”, es de tipo preexperimental. La población estuvo considerada por todos los modelos de calzados producidos de manera diaria por docena tomadas en un rango de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Carranza, Jorge Daniel, Salirrosas Lizarraga, Pathy Darly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35217
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
Teoría de Restricciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la Teoría de Restricciones para incrementar la productividad en la Empresa de Calzados, 2018”, es de tipo preexperimental. La población estuvo considerada por todos los modelos de calzados producidos de manera diaria por docena tomadas en un rango de 10 días como periodo de prueba. Para lo cual se empleó formato de Registros de tiempos, estudio de tiempos y Diagramas Analíticos de Procesos, para así determinar la productividad en base a la Eficiencia y Eficacia. Luego de este análisis se estableció que la productividad actual de la Empresa es del (46%); es a partir de ello que de acuerdo a la Teoría de restricciones, se aplicó una encuesta a los trabajadores identificándose (03) problemas, y para ello se atacó al área cuello de botella es decir la primera restricción para la reducción de tiempos de las operaciones mediante la contratación de un nuevo personal para reducir el tiempo de las actividades en un 73% y atacamos la segunda restricción la aplicación de la metodología de las 5’s generando un incremento del (67.48%) y un cronograma de capacitaciones para el cumplimiento por parte de la organización y en los costos una variación del ROI al 380%. Lo que se permite concluir que el incremento de la productividad se estableció de manera positiva a través de un valor porcentual del (46%) a un (53%) a través de su eficiencia y eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).